Curso SIMULACIÓN DE INCENDIOS FORESTALES: FlamMap y LIDAR aplicados a actuaciones de prevención - Imasgal

SIMULACIÓN DE INCENDIOS FORESTALES: FlamMap y LIDAR aplicados a actuaciones de prevención

10 de junioOnline (clases online y tutorías)SIGNuevo

SIMULACIÓN DE INCENDIOS FORESTALES: FLAMMAP y LIDAR aplicados a actuaciones de prevención

Presentación

Los incendios forestales son uno de los retos más trascendentales enfrentados desde el ámbito de la gestión forestal y la protección civil. El curso de Simulación de Incendios forestales aborda la problemática con un enfoque dirigido al diseño de estrategias de prevención que puedan ser integradas en proyectos de ordenación de montes o planes específicos.

Tomando como base la potencialidad del software libre FLAMMAP (FARSITE), el curso capacita al alumno para la ejecución correcta de un proceso de simulación de incendios mediante el aprendizaje de una metodología que integra el uso de Sistemas de Información Geográfica (SIG), tecnología LiDAR y modelización estadística.

Una vez finalizado el curso, el alumno será capaz de procesar consecuentemente datos LiDAR desde el software FUSION con objetivos de prevención de incendios, podrá generar variables de copa y modelos de combustible para su interpretación en QGIS, obtendrá conocimientos para desarrollar modelos de regresión estadística utilizando el paquete R-commander de R y logrará un conocimiento completo sobre el proceso de simulación con FLAMMAP y su aplicación en el diseño de actuaciones de prevención de incendios.

Conocimientos previos necesarios:

Para la realización de este curso:

  • Es necesario tener conocimientos básicos del funcionamiento de Sistemas de Información Geográfica (SIG), preferiblemente en QGIS aunque no es imprescindible.
  • Es aconsejable tener algunos conocimientos teóricos relacionados con incendios forestales, específicamente con los factores que influyen en la propagación de los incendios. En cualquier caso, se explicarán los conceptos esenciales en clase.
  • Es deseable tener nociones sobre la metodología y el manejo de datos LiDAR en FUSION y del procedimiento de modelización de variables forestales con R-commander aunque se ofrecerán las claves necesarias para poder llevar a cabo ambos procesos.
Softwares:
  • FUSION
  • QGIS: Software libre.
  • R: Software libre
  • FLAMMAP: Software libre

Contenidos

TEMA 01 | Introducción a la simulación de incendios forestales apoyada en datos LiDAR
  1. Conceptos generales sobre el fuego forestal
    Definición de incendio forestal | El triángulo del fuego: oxigeno, calor y combustible | Mecanismos de propagación del calor | Tipos de incendios forestales y medición del comportamiento | Representación de las tendencias del número de incendios anuales | Actividad humana | Daños ecológicos del incendio forestal
  2. El triángulo del incendio: topografía, meteorología y combustibles forestales
    Topografía | Climatología | Combustibles forestales | El caso de los Grandes Incendios Forestales
  3. Variables físico-químicas de los combustibles forestales
    Variables representativas de los combustibles de superficie | Variables representativas de los combustibles de copa
  4. Representación cartográfica de variables de combustible
    Modelos de combustible y su representación cartográfica | Variables de copa y su representación cartográfica
  5. Generalidades de la simulación de incendios forestales
    Introducción general a la simulación de incendios | Funcionamiento general de un proceso de simulación con FLAMMAP (FARSITE) | Aplicaciones de la simulación en la prevención de incendios | Tecnologías emergentes en la detección y monitoreo de incendios forestales | Planteamiento general del proceso.

Ejercicios tutorizados: E01. Creación de un Workspace.
Prácticas de Evaluación tutorizadas: P01. Introducción a la simulación de incendios forestales apoyada en datos LiDAR.

TEMA 02 | Procesado de datos LiDAR: cálculo de estadísticos de vegetación y MDT
  1. Fundamentos de la tecnología LiDAR
    Funcionamiento y componentes | Características e información de los datos | Principales fuentes de adquisición de datos
  2. Obtención de MDT a partir de datos LiDAR: FUSION/LDV
    Software de visualización y procesado de datos | Generación de Modelos Digitales del Terreno | Normalización de alturas de la nube de puntos LiDAR a partir del MDT
  3. Estadísticos de altura de vegetación y de cobertura a partir de datos LIDAR
    Definición de estadísticos LiDAR | Cálculo de estadísticos a nivel de parcela | Cálculo de estadísticos a nivel de monte

Ejercicios tutorizados: E01. Visualización de nubes de puntos LiDAR | E02. Generación de Modelos Digitales del Terreno| E03. Cálculo de estadísticos a nivel de parcela | E04. Cálculo de estadísticos a nivel de monte.
Prácticas de Evaluación tutorizadas: P02. Procesado de datos LiDAR.

TEMA 03 | Generación de cartografía de modelos de combustible
  1. Cartografía de modelos de combustible: estado del arte
    Principales métodos de cartografiado | Cartografías de modelos de combustible en España
  2. Método de cartografiado de modelos de combustible integrando mapas de vegetación, datos LiDAR e imágenes satelitales
    Procesamiento de la capa base de uso y cobertura del suelo en QGIS | Integración de imágenes satelitales | Análisis de datos LiDAR a nivel de monte en QGIS | Creación de una malla para análisis a nivel de píxel y asignación de modelos de combustible | Evaluación y validación de resultados

Ejercicios tutorizados: E01. Descarga y preparación del Mapa Forestal de España | E02. Preparación de cartografía de cobertura y altura de vegetación a partir de estadísticos LiDAR | E03. Generar cartografía de modelos de combustible.
Prácticas de Evaluación tutorizadas: P03. Generación de cartografía de modelos de combustible.


TEMA 04 | Generación de cartografía de variables de copa a partir de datos LiDAR
  1. Estimación directa de cartografía de variables de copa a partir de estadísticos LIDAR
    Estimación de la cobertura de copa | Estimación de la altura media de copa | Estimación de la altura de la primera rama viva | Estimación de la densidad aparente de copa
  2. Modelización estadística de variables de copa a partir de estadísticos LiDAR y datos de campo
    Conceptos generales de regresión lineal | Modelización inferencial por regresión lineal: ajuste de variables de copa con R y R-commander | Generación de cartografía raster de variables de copa a partir de modelos de regresión y preparación para el simulador

Ejercicios tutorizados: E01. Estimación directa de variables de copa | E02. Modelización estadística de variables de copa I: Preparación de bases de datos lineales, exponenciales y potenciales | E03. Modelización estadística de variables de copa II: Ajuste de modelos lineales | E04. Cartografía de variables de copa a partir de modelos ajustados.
Prácticas de Evaluación tutorizadas: P04. Generación de cartografía de variables de copa.

TEMA 05 | Simulación de incendios forestales con FLAMMAP (FARSITE)
  1. Simulador FLAMMAP y FARSITE
    Presentación de la interfaz: menús y submenús principales | Opciones de simulación: FARSITE RUN Y FLAMMAP/MTT/TOM RUN | Organización del proceso de simulación.
  2. Proceso de simulación
    Evaluación del área de estudio | Construcción del archivo de paisaje LCP | Construcción del archivo de paisaje LCP | Simulación estática con FLAMMAP

Ejercicios tutorizados: E01. Creación de archivos de paisaje | E02. Simulación de incendios dinámica con FARSITE | E03. Simulación de incendios estática con FLAMMAP.
Prácticas de Evaluación tutorizadas: P05: Simulación de incendios forestales con FLAMMAP (FARSITE).

TEMA 06 | Planificación preventiva a partir de datos de simulación.
  1. Fundamentos de la prevención de incendios
    Escalas de prevención y riesgo de incendios | Impacto del cambio climático en la frecuencia y severidad de incendios forestales | Causas de ignición y causas estructurales de los incendios | Actuaciones de prevención de la propagación: selvicultura preventiva | Principales instrumentos de planificación para la prevención de incendios
  2. Diseño de actuaciones de prevención apoyada en resultados del simulador
    Obtención de un mapa de peligro de incendios | Priorización de actuaciones | Diseño de actuaciones | Validación de actuaciones con FLAMMAP y FARSITE
  3. Análisis de resultados y metodología: beneficios y limitaciones

Ejercicios tutorizados: E01. Determinación de zonas fuera de la capacidad de extinción | E02. Priorización de nodos de propagación | E03. Diseño de actuaciones de prevención.
Prácticas de Evaluación tutorizadas: P06. Extracción del PEG.

Durante el curso el alumno realiza la simulación de un incendio forestal manejando el software libre FLAMMAP (FARSITE). Concretamente analiza el posible desarrollo de un incendio sobre un entorno forestal determinado con la finalidad de diseñar actuaciones específicas de prevención tanto en proyectos de ordenación de montes como o planes específicos.
El desarrollo práctico se compone de los siguientes pasos:

  • Procesado de datos LiDAR y generación de Modelos Digitales del Terreno en FUSION.
  • Cálculo de estadísticos LiDAR de vegetación.
  • Generación de cartografía de modelos de combustible.
  • Modelización de variables de combustible de copa a partir de datos LIDAR y datos de campo.
  • Introducción de datos en el simulador FLAMMAP (FARSITE) y creación del archivo de paisaje (.LCP).
  • Simulación dinámica y estática de un incendio: FARSITE RUN Y FLAMMAP MTT/TOM/ RUN.
  • Integración de resultados en QGIS.
  • Planificación de actuaciones de prevención.
  • Definir el concepto de fuego forestal y comprender los factores que influyen en su propagación.
  • Calcular y modelizar variables de estructura de vegetación relacionadas con la propagación de incendios a partir de datos LiDAR y datos de campo.
  • Aprender el manejo del simulador libre FLAMMAP (FARSITE) y comprender la utilidad de los datos LiDAR en la simulación de incendios forestales. 
  • Integrar actuaciones de actuaciones de prevención de incendios en proyectos de ordenación o planes de prevención específicos.

Metodología y certificación

Los contenidos de este curso son impartidos a través de clases online (las cuales son grabadas para su consulta posterior) y/o vídeos. La gestión del curso se lleva a cabo por medio de una plataforma de formación online en la cual el alumnado tiene la posibilidad de realizar consultas al equipo docente, entregar las actividades de evaluación y descargar los materiales del curso.

Desarrollo práctico del curso

Durante el curso, se llevan a cabo dos tipos de actividades prácticas:

  • Ejercicios tutorizados: son ejercicios guiados paso a paso por el equipo docente, ya sea por medio de clases o vídeos.
  • Prácticas de evaluación tutorizadas: luego de completar los ejercicios tutorizados, el alumnado realiza las prácticas de evaluación de manera individual. Estas prácticas están tutorizadas a través de los foros disponibles en la plataforma de formación.
Materiales

El curso incluye materiales específicos como un manual de contenidos, enunciados y datos de ejercicios y prácticas, documentos de apoyo y otros recursos. Todos los materiales del curso son descargables, a excepción de los vídeos y grabaciones de las clases.

Certificación

Imasgal emite dos tipos de documentos basados en la asistencia y en la calificación obtenida en la realización de las prácticas de evaluación:

  • Justificante de asistencia: este documento confirma la participación del alumno en el curso. Para obtenerlo, es necesario haber obtenido en al menos 1 práctica de evaluación una calificación igual o superior a 5.
  • Certificado de aprovechamiento: este certificado avala la superación exitosa del curso, habiendo obtenido en la realización de las prácticas de evaluación una nota promedio igual o superior a 5. El certificado está compuesto por un Diploma de Aprovechamiento y un Certificado de Calificaciones. El certificado cuenta con un Código de Certificación que puede utilizarse como método de autenticación del documento al acceder al buscador de certificados.

Ambos documentos se expiden en formato pdf y llevan la firma electrónica oficial de Imasgal.

Post-Formación

Una vez finalizado el curso, los estudiantes tendrán acceso adicional a todos los contenidos (incluyendo vídeos y grabaciones) durante un período adicional de 6 meses. El acceso al aula de post-formación estará habilitado en 48h laborables tras la finalización del curso. En este aula no será posible la entrega de prácticas.

(*) Realizamos formación presencial según demanda.

Preguntas frecuentes

Generales
Métodos de pago
El pago de los cursos podrá ser efectuado a través de tarjeta bancaria (Visa o Mastercard), Paypal y transferencia bancaria. Para completar el proceso de inscripción es necesario elegir el método de pago de preferencia siguiendo las instrucciones detalladas en el sitio web.
Para las inscripciones particulares realizadas en el territorio nacional español se ofrece la opción financiar el curso en plazos en 3, 6, 9 y 12 meses mediante seQura.
¿Qué tipo de descuentos existen?

Disponemos de descuentos para distintos colectivos

¿Qué es la formación bonificada mediante FUNDAE?

Toda empresa del territorio nacional Español que cotice por sus trabajadores en el Régimen General de la Seguridad Social, tiene asignada una cuota destinada a la formación de sus trabajadores en forma de bonificación en las cotizaciones a la Seguridad Social. Mediante esta bonificación el coste de la formación puede ser de 0€. Información de curso bonificable.

Deseo formación presencial ¿Puedo solicitarla?

Sí, realizamos formación presencial para grupos según demanda. Solicita información.

No vivo en España ¿Puedo realizar la formación?

Sí, todos nuestros cursos son 100% online. Las clases se imparten en directo y se graban para visualizarlas en cualquier momento.

Precios y métodos de pago

Precios mostrados para la modalidad: Online (clases online y tutorías)
SIMULACIÓN DE INCENDIOS FORESTALES: FlamMap y LIDAR aplicados a actuaciones de prevención
Matrícula ordinaria EUR 383,00 €

Ejemplo de financiación de matrícula ordinaria:

Precios mostrados en EUR € y métodos de pago disponibles para usuarios de España. Cambiar de país

Condiciones
  • Imasgal realizará devoluciones por cancelación de matrícula del 100 % del importe excepto en los 7 días naturales anteriores al inicio del curso, en cuyo caso se realizará la devolución del 50 % del importe del mismo.
  • El inicio del curso está sujeto a un cupo mínimo de 6 alumnos.
  • Cursos bonificables mediante la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo. Formación bonificada.
Métodos de pago

Pagos con tarjeta, financiación, Paypal y otros. Ver métodos de pago

Pagos con tarjeta, financiación, Paypal y otros.Ver métodos de pago
SIMULACIÓN DE INCENDIOS FORESTALES: FlamMap y LIDAR aplicados a actuaciones de prevenciónMatrícula de curso individual
Convocatoria

Edición: 22
Modalidad: Online (clases online y tutorías)
Fechas: 10 de junio – 20 de agosto
Límite inscripción: 9 de junio

Carga lectiva

Clases online en directo: 30h (*)
Dedicación estimada: 105h
Postformación: 180 días
(*) Asistencia a clase no obligatoria. El alumnado que lo desee podrá visualizar las grabaciones de las clases en la plataforma de formación.

Opinión de alumnos

Valorado en 4.7 de media de 75 opiniones